Longfic- Pokemon Kurayami Akari Ryu (PKAR)

Extension largaLongfic
FranquiciaAnipoke
GéneroDramaFantasía
Resumen

Cuando un conflicto de hace diez años, y que dejó sus secuelas, amenaza con volverse a mostrar por las regiones de Kurayami y Akari, un variopinto grupo deberá arreglárselas para sobrellevar el pasado y a su vez enfrentar la situación que no deseaban volver a vivir.

Advertencia
#1
[Imagen: 2T2M8No.png]
[Imagen: rZFM2BP.jpg]


• Clasificación: Público en general +13 años (el gore es recurrente)
• Género: Drama, Fantasía.
Con toques de Acción, Aventura, Comedia, Misterio, Romance, Superación, Angst

• Resumen: Kurayami y Akari son dos regiones que tienen cada una su propia idiosincrasia, pero que
las une también una historia en común que se remonta a los tiempos antiguos.
Cuando un conflicto de hace diez años, y que dejó sus secuelas, amenaza con volverse a mostrar, un variopinto
grupo deberá arreglárselas para enfrentar la situación que no deseaban volver a vivir.

• Contexto: En 2008 surgió la idea de crear esta historia, y tuvo su comienzo en el extinto foro
Pokemon Safari, llegando a publicar en su momento el prólogo más seis capítulos.
La historia está basada preponderantemente en el universo del anime de pokemon hasta la cuarta
generación, que fue el mundo pokemon canon que se conocía hasta ese entonces. Sin embargo dado
el pasar de los años y que cada vez hay más regiones nuevas, se deja abierta la existencia de
más mundo y las novedades que vengan con estas nuevas generaciones, a fin de ganar flexibilidad.
Así mismo, como ésta fue pensada como una generación 4.5 entre Sinnoh y Unova, con sus propios
pokemon nuevos, así como lore y personajes, también me tomo ciertas libertades, como si se tratara
de la salida de nuevos juegos oficiales.
El fic es una expresión propia de cómo me gustaría ver un anime de pokemon,
entremezclándose con lo que ya es de por si. Ésto resulta en una trama que oscila entre
muy luminosa y muy oscura. Como alguien me dijo una vez "como la vida misma".



[Imagen: rZFM2BP.jpg]
Cita:“Arzeus enk sonoguerk il god montke, Mortis alu vapratenk, y Obereseth il semerguest. Duo montke infait y tuno surenka estegna, il ben, il mol, y alu surenta ke sta duas (vapratir benos y molo, surenka engast), triu montke mi berult il midiut dil colto di triu taip di kelingia. Il god to venero per olus kelingia brakingols, il semerguest to galatare per olus kelingia nekingols, alu vapratenk to folore per olus kelingia alasprelus.
Alu kelingia brakingol kulumer colio tunenka il ben a olus dimos, alu kelingia nekingol per il esnoto fomer arriver a tenterokas eroraras molontis, alu kelingia alasprelu kulumer colio beise alu seprekund, tun ilemento ke mapratenk, y guellsus tenteroka fomer erora gargaro dil oriyin ke alu seprekund orota colio brakingol u nekingol. Tal gugo transkarell a olus tenterokes in il gripo mos indrimtal, ilingo olus kelingia nekingols kalen, ya mi surek kulumer alu conrresga ke olus kelingia brakingols, surik alu ke olus nekingols.
Esi mi ya cnouer olu mi te inyirugan nunek folor ste irminyu, berult per enega mi lesli il tunenka belrutos olus mos fius ilingo alu foz ke ste eneruga“.


Recita un viejo libro escrito en el lenguaje antiguo de los magos rojos.

“Arzeus se llama el dios pokemon, Mortis la muerte, y Obereseth el demonio. Dos pokemon enfrentados y uno sin bando, el bien, el mal, y la ausencia de esta dualidad (mueren buenos y malos, sin distinción), tres pokemon que son el centro del culto de los tres tipos de magias. El dios es venerado por los magos blancos, el diablo es adorado por los magos negros, la parca es seguida por los magos rojos.
La magia blanca tiene como principio el bien a los demás, la magia negra por el contrario puede llegar a prácticas consideradas negativas, la magia roja tiene como base la sangre, un elemento de vida, y su práctica puede considerarse dependiendo del origen de la sangre usada como blanca o negra. Tal hecho convierte a los practicantes en el grupo más indeseable, sobre los magos negros aún, ya que no tienen la confianza de los magos blancos, ni la de los negros.
Así que ya sabes lo que te espera si sigues este camino, es por algo que desde el principio somos los más escasos sobre la faz de este mundo“.


Sería la traducción para nosotros, un relato más en estas tierras de historias, un dato más para conocer a estos personajes, algunos queridos (magos blancos), otros odiados (magos rojos y magos negros).

Lector, a través de los capítulos recorrerás el presente, el pasado, y compartirás las añoranzas del futuro de quienes forjan la historia de estas regiones.

Que la bendición del Dios pokemon esté contigo.
[Imagen: rZFM2BP.jpg]

CAPITULOS


Temporada 1: INSINUACIÓN

Prólogo
Capítulo 1 - Viejas heridas / Próxima publicación


Temporada 2: GUERRA

Algún día


Temporada 3: APOCALIPSIS

Algún día

[Imagen: rZFM2BP.jpg]

PERSONAJES

Personajes Principales:

Mostrar
[Imagen: 4MFvijc.jpg]
 
Personajes secundarios:

Mostrar
[Imagen: 4MFvijc.jpg]
 
Historicos / Muertos antes del fic:

Mostrar

Weine


Muy pronto

Elyse


Muy pronto

Ludwig


Muy pronto

 
[Imagen: rZFM2BP.jpg]

MAPA DE LAS REGIONES

[Imagen: HPJanfT.jpg]

Akari y Kurayami presentan cada una, una característica distinta en tanto a su población, mientras en Akari la mayor cantidad de la población se divide entre sus ocho ciudades principales, Kurayami solo posee tres, y la mayor parte de su gente se distribuye por los pequeños poblados a lo largo y ancho de sus islas.

Ciudad de la Luz, históricamente lugar en que se encontraban los reyes de Akari es la población principal de dicha región, al igual que la cede administrativa de la misma.

Ciudad Ryu, lugar heredado por Kurayami del antiguo reino de Ryu, y la cede de los reyes del mismo, es la población más numerosa de la región, más la cede administrativa se encuentra en la única ciudad nativa de la región de los acantilados, la Ciudad Sol.

Entre ambas regiones se comparten los gimnasios Pokemon, poseyendo un total de nueve, pero siendo necesarias ocho de dichas medallas para llegar a la liga pokemon que se realiza en Ciudad noche, en Akari, pero que fue históricamente territorio de Ryu.

Los gimnasios que se encuentran son:


-Ciudad Sol (Kurayami): Gimnasio Planta
-Pueblo Aislado(Akari): Gimnasio Fuego
-Puerto Rojo ( Kurayami, antes Ryu): Gimnasio Agua
-Pueblo Ferroso (Kurayami): Gimnasio Roca
-Pueblo Ceremonial (Akari): Gimnasio Psíquico
-Pueblo Luna (Akari, antes Ryu): Gimnasio Joya
-Ciudad Ryu (Kurayami, antes Ryu): Gimnasio Dragón
-Pueblo Sagrado (Kurayami): Gimnasio Místico
-Pueblo Perdido (Akari): Gimnasio Oscuridad

La característica más llamativa en cuanto a los gimnasios en Akari, es que ninguno se encuentra localizado en alguna ciudad, no siendo el caso de Kurayami, donde sus dos principales ciudades tienen uno, y los demás se encuentran en pequeños poblados.

[Imagen: rZFM2BP.jpg]

COSTUMBRES

Mostrar

1


Los nueve iniciales

[Imagen: PpxKuzM.png]
A pesar de compartir una pokedex entre ambas regiones, los tradicionales tres pokemon que suelen ser ofrecidos a aquellos que se inician en ese mundo de entrenamiento o coordinación, y que suelen ubicarse al principio de esa lista, varían de un lugar a otro, esto debido mayoritariamente a cuestiones históricas. Mientras Kurayami y Akari tienen definidos sus propios tres iniciales, hay zonas entre ambas en donde un tercer trío suele ser entregado en pos de los otros dos.
Esta tradición surgió en memoria de la antigua región de Ryu, la cual fue absorbida en un también vetusto conflicto bélico, pero que a pesar de su resultado meramente administrativo, no acabó con las costumbres de esas zonas.
Así, los iniciales en Akari son Scaly, Yokire y Hippvely, los de Kurayami Mardika, Lidbry y Sealsea, y los de las zonas que pertenecieron alguna vez a Ryu son Faupsy, Hoabaty e Iguak.

2


Cruzadas aéreas

Es un tipo de deporte añejo, muy popular en la región de Kurayami, y que tiene instaurada su competición al igual que los concursos o las ligas pokemon.

Su origen proviene de tiempos antiguos en los que era una disciplina para entrenarse para ir a la guerra. El objetivo era en un mano a mano sobre pokemon voladores, donde un contendiente debía lograr arrojar al otro de su montura.
Los encuentros eran demasiado peligrosos, llevándose armas verdaderas, y donde no era raro que algunos murieran.

En la actualidad, a pesar de seguir siendo una actividad riesgosa, tiene sus mecanismos y reglas para quitarle la rigurosidad que tenía de antaño.
Primeramente distintos pokemon, prevalentemente de tipo psíquico, se hallan en tierra con el objetivo de evitar que el perdedor del encuentro se estrelle en el suelo, a estos de los llama comúnmente "Guardianes".
Las armas se cambiaron por objetos sin filo, meramente simbólicos y de variopintas formas, pero que pueden seguir usándose como herramientas para el fin de ese deporte.
Así mismo la tecnología también ha aportado su grano de arena, existen dispositivos los cuales marcan lo que otrora era el suelo, esto a fin de saber cuando un competidor ha perdido, y también dar un margen de acción a los pokemon que evitan que los contendientes se estrellen contra la tierra.

En cuanto a las reglas, no está permitido lo que se llama "daño cruzado", cuando un pokemon busca herir al jinete contrario, o viceversa. Si puede ser una especie de batalla pokemon aérea y que incluye a los entrenadores, hablando en términos más conocidos.
No están permitidas las llamadas "verdaderas armas", objetos que podrían lastimar a alguno de los participantes.
Dependiendo de la categoría en que se participe, un jinete puede o no tener dos pokemon.
Hace unos pocos años, se agregó otra regla, y es la de no arrojar al pokemon y/o persona contrincante fuera del rango de acción de los Guardianes.
Para perder existen dos métodos, el primero es llegar o pasar ese límite que representa el suelo, el otro es incumplir una o más reglas.

Existe tres tipos de cruzadas aéreas, la principal es la más clásica donde un pokemon y su jinete se enfrentan a un rival en iguales condiciones. La segunda categoría es parecida a la primera, pero con la diferencia de que cada jinete tiene dos pokemon en el campo de batalla, y en ellos puede ayudarse para vencer o caer en el duelo. La última modalidad consta de dos equipos de cinco personas donde cada cual tiene su pokemon, y en la cual se dispone de un cierto tiempo para hacer caer a la mayor parte de jinetes contrarios. Al final de la contienda el equipo ganador será aquel que haya logrado dejar fuera a la mayor parte de contrarios. En caso de que ambos hayan terminado iguales se lo considera un empate.
De este último tipo, existe una competencia entre ciudades y pueblos.

A pesar de la institucionalización de esta antigua actividad, lo que se mantiene es el espíritu de comunicación entre el jinete y su pokemon.

3


La feria de Ciudad Unión

Si hay un lugar en la región de Akari en dónde es posible encontrar cosas típicas de prácticamente todas las regiones y objetos hallados en las mismas, es en Ciudad Unión. Ubicada al sureste en la isla mayor, se dice que fue fundada en el lugar en el que antaño se habían reunido los reyes de Akari, Ryu y los sabios de Kurayami para encontrar la solución a un conflicto que tuvo en vilo a las regiones. A pesar de ser un homenaje a esa alianza del pasado, también es un reflejo de la cohesión con otros pueblos.

La feria permanente surgió como una necesidad de integración y es actualmente la de mayor tamaño en todo Akari. Allí puede encontrarse desde bayas y demás comestibles oriundos de otros lares hasta sitios en donde entrenadores de todo el mundo intercambian pokemon nativos de sus propias regiones por otros más exóticos o mucha información para conocer tierras lejanas. Y lo que resulta más curioso, la venta de tierra u otros elementos propios de un lugar físico en especifico y que repercuten en evolución de ciertas criaturas. Como por ejemplo las rocas del volcán Ryu en Kurayami, u objetos del o relacionados al Monte Corona en Sinnoh. La cuestión no deja de ser polémica.

A pesar de la buena intensión en su instauración, también entre sus muchos puestos hay muchos que se dedican a negocios turbios, se dice que en su mayoría relacionados con el Equipo Thanatos, siendo esa una de sus ramas para su financiación.
Con todo, no deja de ser un lugar en que en su mayoría reina la concordia.

4


Agua de Hummajesel

Es una bebida típica de la isla de los Lord al sur oeste de Kurayami.
Históricamente su origen se ubica en Ciudad de Alianza, un ingente poblado del antiguo reino de Ryu, y poco después se expandió a otras zonas de la isla arraigándose como tradición.
Debe su nombre a Hummajesel ya que el color rubí de la bebida asemeja mucho al de algunas de las plumas del pokemon, a tal punto que era común en el pasado pensar que eran las mismas en forma líquida, más en su elaboración están implicadas la baya Sirru y numerosas hierbas encontradas en la isla.
Con una concentración de alcohol media-alta, a veces se la conoce en medios informales de manera jocosa como “Sangre de los caídos en el noble ejercicio del amor” o “Sacanoea” a secas para abreviar. Incluso tiene las variaciones de “SecaSiEra” y “SecoSiEra”.

5


Ticohsana

[Imagen: 8jNp3mZ.png]

Hay una zona en Kurayami muy conocida por los adeptos al alcohol, la cual abarca el área comprendida entre la isla de Ryu, isla Paraíso, islas Kerésnat e islote Azul, la cual tiene una larga tradición en la elaboración de Ticohsana, típica de esos lares y que en tiempos históricos incluso supuso cierta tensión en esos límites entre la extinta región de Ryu y la de Kurayami en cuanto a quién fue el primero en crearla.

Se caracterizan por ser tisanas alcohólicas con diferentes sabores, y por lo tanto pueden encontrarse en una infinidad de combinaciones, por lo que se listan las más características:


Ticohsana de Sirru
Origen: Isla Ryu
La baya Sirru es endémica de isla así como de su vecina De los Lores y se caracteriza por frenar el deterioro causado principalmente por los venenos y así dar tiempo para actuar. Quizá debido a eso y la fama de ésa Ticohsana por la zona, es muy raro oír de muertes por envenenamiento o incluso quemaduras.
Su concentración de alcohol es baja y su sabor está entre dulce y amargo.


Ticohsana de Ryu
Origen: Isla Ryu
Se la considera una versión más trabajada de Ticohsada de Sirru que varía en su sabor debido a que también se usan hierbas curativas y a si mismo tiene una concentración de alcohol media.
Se creó para agasajar a los visitantes de otras partes del reino.
Cuentan las historias que era el brindis obligado después de las batallas vencidas en la isla Kerésnat durante el reinado de Talbot, ironizando sobre el nombre de una de sus Ticohsadas típicas.


Ticohsana Tamate
Origen: Islote Azul
De concentración de alcohol media-alta, suele usarse en la elaboración de diferentes salsas debido al sabor picante que toma de la baya que da nombre a su variedad. Es uno de los ingredientes del Brebaje espeso, plato típico del Islote Azul de aspecto poco apetecible, pero según dicen, sabroso.


Ticohsana Azul
Origen: Islote Azul
Por su baja concentración de alcohol y sabor delicado se lo considera dentro de la zona como la contraparte de la Ticohsana Tamate.
Debido a las bayas empleadas en su elaboración que son especialmente las Aranja, Wiki, Rimoya y Tílipe, tiene su característico tinte simbólico del nombre del islote.
Dicen que da ese golpe de energía necesario cuando uno está decaído.


Ticohsana Meloc
Origen: Isla Paraíso
Es la bebida más popular de la isla y probablemente una de las más conocidas y fáciles de encontrar dentro de Kurayami.
Tiene un sabor dulce y una concentración muy baja en alcohol, lo que la hace muy engañosa si no se quiere acabar ebrio.
Suele beberse mucho en las playas.
Históricamente es la otra cara de la Ticohsana Asesina, ya que a diferencia de ésta, se usaba para celebrar, y cualquier cosa era escusa.


Ticohsana Asesina
Origen: Isla Paraíso
Debe su nombre a su alto contenido alcohólico y a una gran concentración de baya Zreza y Touga entre otros.
Suele tomarse solamente un pequeño vaso, o mezclar una parte muy pequeña con otras bebidas.
En tiempos en que la isla era constantemente asediada por el reino de Ryu, y se llegó a su conquista, para muchos ésta bebida resultó una salida momentánea a sus problemas.
Se rumorea que es la favorita del infame líder de los Thanatos, pero se supone que solo es una referencia jocosa al nombre y a la historia reciente de Kurayami y Akari.


Ticohsana Zílica
Origen: Isla Paraíso
Tiene un sabor muy amargo lo que la hace la Ticohsana menos popular de su isla de origen, pero en alcohol es la más equilibrada de las tres además de tener aparentemente mayores beneficios bebiéndose con moderación.
Debe su nombre a la baya Zílica, típica de la isla.


Ticohsana sangre de Talbot
Origen: Islas Kerésnat
Contiene baya Sirru, baya Zílica y baya Tilipe, siendo en su mayoría las dos últimas y una pequeña parte de Sirru.
Creada en tiempos del rey Talbot de Ryu, como protesta simbólica a las constantes invasiones de las islas de Kurayami limítrofes a la capital del imperio de Ryu.
Cuenta la leyenda que era un brindis común después de cada batalla, hasta el punto de que el día de hoy la costumbre se adaptó y algunos nativos de Kerésnat siguen brindando después de las batallas pokemon importantes sin importar el resultado.


Ticohsana de Tílipe
Origen: Islas Kerésnat
Como dice su nombre, está hecha mayoritariamente de la baya Tilipe, nativa de ésa zona, y con una menor parte de otras hiervas medicinales variables entre elaboradores según sea el sabor y propiedades que se quieran favorecer.
Tiene una cantidad media-baja de alcohol y generalmente su sabor está entre dulce y ácido, oscilando entre un extremo y otro dependiendo de sus otros agregados además de las Tílipe.



LEYENDAS

Mostrar

1


El cementerio maldito

Una vieja leyenda de una isla ahora desierta y contada por los pocos veteranos que pudieron escapar con vida de la misma recita que hay un lugar en específico al sureste de Kurayami, en donde el mal verdadero habita. Donde ocasionalmente los pokemon y de manera más usual los humanos, son despojados de sus vidas y sus almas.

Tras las herrumbradas rejas de estilo victoriano que enmarcan la vetusta necrópolis con construcciones de piedra, y la tupida maleza que evidencia su abandono, una misteriosa niebla se alza, haciendo que en el día apenas llegue luz al lugar, y que en la noche se aumente su aire lóbrego. Debido a su halo negativo se lo conoce como Cementerio maldito.

La historia dice que fue un sitio de entierro regular de una población de practicantes de la magia roja que buscaba pasar desapercibida y así escapar del exterminio promovido en épocas del Rey Talbot de Ryu.
El territorio pertenecía a Kurayami, en ése entonces gobernado por un cónclave de sabios que eran representantes de varias poblaciones de la región, pero en tiempos en que las comunicaciones no eran instantáneas, las zonas limítrofes eran usualmente invadidas de manera sigilosa. De ahí se llevaban a las personas consideradas peligrosas por suponerse que atentaban contra la seguridad de los demás pobladores y aún el mismísimo Dios Pokemon Arceus, y de ellas no se volvía a saber más nada.
En ese escenario, la llamada Isla Kerecún estaba apartada y parecía segura para intentar aparentar que no existían, no solo para los partidarios de la corona de Ryu, sino también para los muchos que los despreciaban incluso en Kurayami ya sea por la desconfianza, el rechazo a sus prácticas, la generalización, o las ideas erradas.

Pero se cuenta que fueron traicionados por un hombre de ése poblado llamado Pratt que por simple codicia los entregó a Talbot. De modo que una noche despejada y sin luna la isla fue invadida por los ejércitos de Ryu, sin la intensión de tomar prisioneros.

Al asedio solo sobrevivieron unos pocos de los que en la desesperación se dispersaron y justamente eligieron el Cementerio como su escondrijo. No parecía un lugar en el que de todos modos podrían resistir, pero en medio de la tormenta de emociones desgraciadas que se cernieron sobre la isla, la ira y a la vez el deseo de salvar a los que ahí estaban, impulsaron a un poblador muy respetado, pero impetuoso llamado Erol a dejar el nefasto legado en el cementerio.
Sacrificando su propia vida en el proceso logró que Mortis mediante, el mismísimo Obereseth tomara el lugar como suyo a cambio de que éste arrebatara la vida de cualquier ser humano que osase adentrase, a excepción de los que estaban presentes.
Así mismo, solo los descendientes de los que ahí estaban enterrados o refugiándose en aquel instante y sus afectos más cercanos gozarían de la paradójica protección de la misma muerte ante el ataque del ser maligno que ahí amplió su influencia y que de otro modo tomaría a voluntad o dejaría ir a las vidas que ahí pasaran.
Pratt y su familia fue maldecida de una manera tal en que las siguientes generaciones morirían con veintinueve años -la edad del mismo Pratt al momento de la traición- si persistían en su codicia.

Unos días pasaron, en el que el reducido grupo debió convivir con el temor al nuevo terrateniente de la necrópolis, y los intentos de ingreso de los ejércitos en busca de sobrevivientes, que invariablemente acababan con decesos en muchos casos violentos y misteriosos, que dieron comienzo a la leyenda.
Cuando finalmente los magos rojos que quedaban pudieron abandonar el cementerio, su realidad había cambiado de manera tal que muchos optaron por separarse del grupo y dispersarse, buscando lugares aún más escondidos en la isla en donde sobrevivir, intentando pasar desapercibidos para los nuevos pobladores que de a poco llegarían. Las malas memorias también los llevaron a no volver jamás al cementerio que permanece aún en la actualidad, solitario y lúgubre, como un recordatorio del daño de combatir el odio con el odio.

2


El terror de la noche

A pesar de los tiempos vividos, es una leyenda que está muy extendida por los pequeños poblados de las regiones, donde se dice que hay personas que bajo una maldición contra su voluntad y bajo la luna llena adoptan el aspecto de un pokemon licántropo, y con carácter más agresivo que los originales, rondan la noche en busca carne, especialmente de personas jóvenes, atacando cualquier ser vivo que se cruce a su paso.
Se dice que para terminar con dicha maldición hay que matar a la bestia con un objeto de plata, más existe aún creyentes que dicen que existen otros métodos menos radicales.
A pesar de que en más de cien años no se ha registrado un caso, la leyenda se mantiene viva.

3


El hijo maldito

Es una variación de la anterior leyenda, en donde se dice que el séptimo hijo varón, de una serie ininterrumpida de los mismos, adopta la forma de otro licántropo en las noches de martes y viernes.
A diferencia del anterior se lo considera un ser más tranquilo, aunque igualmente peligroso de acercársele, por lo que provoca un miedo similar en la población en donde se sospeche que vive alguno, haciendo que las calles estén desiertas a esos horarios, a veces aún no siendo martes o viernes.
Tiene una obsesión por los desechos y la leche, por lo que no es raro encontrarlo revolviendo los tachos en busca de basura, o en los sitios en donde se crían Miltanks, molestando a esos pokemon que muchas veces terminan lastimados. Tampoco de darse el caso le rehuye a la carne joven, por lo que algunos entrenadores desprevenidos han salido heridos o aún se desconoce su paradero.

 

[Imagen: LaCueva.png]

PKAR - Pokemon Kurayami Akari Ryu
Fic | Dibujos

Eïshinde | Fiesta absurda | El demonio de Brirdus Vivo para el viaje
[Imagen: iy58IM7.gif]
 0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Responder
#2
Mostrar


Fragmentos extraídos del ensayo “Leyenda oscura” publicado por editorial  “El Patrat” el 25 de mayo del año 1245.
Texto de Nuria Noakes y Constantine Dragamod
Ilustraciones de Daylon Sharma.


Introducción

Kurayami y Akari son dos tierras hermanas, que desde el pasado han estado unidas por su cultura.  Cada una con su propia idiosincrasia, pero con un destino en común. Muchas veces han tenido malentendidos y han peleado entre ellas, pero siempre han sabido volver a entenderse.

En tiempos de antaño existía una tercera región llamada Ryu, que abarcaba lo que hoy es el suroeste de la región de los acantilados y el sureste de la de los bosques. La cuál de la peor manera, la historia nos ha enseñado cómo la codicia de una sola persona puede llegar a destruir, habiendo sido ésta dividida entre Kurayami y Akari tras una guerra comenzada por Talbot II, el que era en ese momento el monarca del extinto reino, en el siglo tres. Para ampliar la información de dicho conflicto, recomendamos el libro “Auge y caída de Ryu” de Alba Kindall. 

Sin embargo, el presente relato se enfoca en otro suceso que se dice que ocurrió cuando las tres Regiones eran amigas. Una historia que hasta el día de hoy es recordada aún fuera de fronteras, y en cuya memoria se realizan todos los años diversas festividades, donde destaca el Día de la Hermandad. Con festivales zonales, principalmente en la ciudad De la Luz en Akari y Ciudad Ryu en Kurayami. Donde además se organizan torneos entre entrenadores Pokemon  y terminan con la Vía Esperanza que consiste en una peregrinación hacia la Isla Tormenta, un punto convergente entre las tres regiones antiguamente aliadas, en que se realiza un partido de alto riesgo de Cruzadas aéreas entre el equipo campeón del año, y el del anterior.

Usualmente se cuenta la primera parte de la historia, el motivo de celebración, lo más relevante en ese contexto, dejándose por otro lado los pormenores que se entrelazan con otra leyenda que tiende a evadirse por considerarse hasta cierto punto deprimente.

En tiempos remotos de paz, un grupo de magos negros logró controlar a Ampheader y Mifeaptere, los pokemon patrones de Akari y Kurayami, que forman parte principal de sus estandartes, y de los que se cuentan muchas leyendas relacionadas usualmente a los destinos o pruebas de voluntad dirigidos hacia sus participantes,
Con las dos bestias emplumadas, sembraron el terror y la destrucción sobre las regiones, hasta que la alianza de los tres reinos, dio como resultado la creación de unos objetos especiales para la ocasión, que ayudaron a acabar con la pesadilla y procuraron restablecer el orden.
 
[Imagen: d7rk6i6-97e25094-1daf-4dc9-8122-b61d1c52...rtkJ9Cpp_w][Imagen: d7rk6hl-54e978b6-92ac-4ba4-86c5-dbbf620f...l94nQsceFY][Imagen: d7rk6hu-513d86da-6b18-4ced-97c1-94d84e5d...pwJ_Wm2sDo]

El báculo por Kurayami, el escudo por Akari y la espada por Ryu, fueron los elegidos para lidiar cada uno con parte de las energías que se habían usado o estaban siendo liberadas.
Gracias a la magia blanca con que fueron protegidos, quienes los portaran no se verían afectados de manera directa por los artificios del grupo de mago negros.

El primero era el más rústico, así como Kurayami, el pueblo al que representaba. Un bastón de madera que era enrollado por la figura serpentina en hierro de Mifeaptere con detalles dorados que acababa en la cima con la bestia alada sosteniendo en sus fauces una lustrosa esfera en color negro traslúcido. Las colas del pokemon eran dos cuchillas en la base que acompañaban a una especie de oz.
Su fin era liberar a Mifeaptere del hechizo de magia negra que lo poseía y hacía que fuese controlable por los antagonistas de ésta historia.

El segundo, por Akari, el escudo. Era una pieza de gran tamaño que permitía a su portador ser cubierto de cabeza hasta la rodilla. Predominantemente en color dorado, presentaba repujados en forma de Ampheader a sus lados, así como una gran cabeza en hierro en el centro que representaba al pokemon. Sus ojos eran de un cristal rosa traslúcido, material que también se encontraba en una orbe en la parte superior del arma defensiva. A pesar de su delicado aspecto, esos detalles formaban parte importante de su legendaria resistencia al desviar los golpes en su contra.
Dos cuchillas a forma de las plumas de la cola de la criatura, sobresalían hacia abajo, a ambos lados, para brindar un poco de posibilidades ofensivas.
Tenía el mismo fin que el báculo, pero liberando a Ampheader en este caso.

El tercero, y el último de los tres objetos, por Ryu, era la espada. De aspecto muy trabajado, la empuñadura y cruz eran labrados y en color dorado. Era el único de los tres objetos en poseer cristales de varios colores que se distribuían en la cruz. La orbe verde en el centro representaba al antiguo reino de Ryu, la negra y la rosa simbolizaban la amistad que en esos tiempos remotos existía con los de Akari y Kurayami. 
También la espada tenía como pomo una mediana esfera de cristal que según cuentan las leyendas, fue extraído de los alrededores de otro antiguo reino en la actual región de Kanto. Esta esfera proyectaba nubarrones negros en su interior. 
Como adornos, las figuras serpentinas de Ampheader y Mifeaptere se extendían desde la cruz, entrelazándose sobre la hoja hasta apuntar sus colas a ambos lados, con cuchillas a modo de plumas. Simbolizaban la voluntad del portador y su destino en la tarea que debía emprender.
La espada fue utilizada para atrapar la increíble energía destructiva creada a causa de los hechizos de Ampheader y Mifeaptere.


La gesta


La historia comienza en Kurayami, en aquellos tiempos remotos de paz, donde un grupo de magos negros se unió con el ambicioso fin de conseguir el control de todos los reinos posibles. Para ello prepararon un plan en absoluto hermetismo, llegando a la conclusión que la manera más efectiva de lograrlo sería tomar como rehenes a los propios sitios que querían dominar. De manera que optaron por controlar a algún pokemon poderoso mediante magia negra, resultando Ampheader y Mifeaptere los elegidos. Éstos en la zona eran alabados como protectores, y en su honor solían llevarse a cabo multitudinarios festejos.

Con absoluto secretismo emprendieron la búsqueda de los pokemon alados, posiblemente tardando años en encontrarlos, pero cuando lo hicieron, al tener estudiado como proceder, no perdieron el tiempo y los poseyeron. Para que fuera eterna se dice que adicionalmente les pusieron un hechizo que constaba en sacrificar a cientos de personas ante quien adoraban, entre otras cosas, siendo ésto a su vez una clave en la investigación histórica sobre desapariciones misteriosas ocurridas por esas fechas y de las que se guardan muchos reportes de la época.
 
Con las bestias a merced de su voluntad comenzaron los problemas para aquellos que eran ajenos a los planes de dominación. De un día para otro vieron como los vientos se intensificaban, amenazantes nubes negras oscurecían el cielo, tormentas eléctricas atemorizaban a la población, brutales granizadas golpeaban todo a su paso, monstruosos tornados acababan con lo que tuviesen en frente, y el mar cobraba una furia incontrolable. 
Los más supersticiosos no tardaron en asociar esos como una manifestación de la furia de Ampheader y Mifeaptere por alguna falta que los humanos habrían cometido. 

Los reinos en una búsqueda frenética querían saber noticias de los pueblos, por más ínfimas que pareciesen, para hallar algún indicio que les permitiera comprender la caótica situación que estaban atravesando. Pero el misterio se instauró por más de un mes hasta que un día el grupo de magos negros a través de emisarios se decidieron por fin a revelar sus intenciones: La sumisión total de los territorios conocidos a la voluntad de aquel grupo. Si las regiones oponían resistencia a los magos negros, los desastres irían en aumento.

A medida que la gente humilde iba enterándose de la noticia, la desesperación los llevaba a agolparse en las cercanías de los castillos en dónde se encontraban los reyes, o en el caso de Kurayami acercarse a los bosques en donde vivían los sabios. Todo en pro de suplicar por una solución a aquel grave problema que se estaba llevando consigo muchas vidas. 

El foco de los problemas venía de la intersección de Akari, Kurayami y Ryu. Eso a juzgar por la intensidad de los violentos fenómenos, así que los reinos mediante un comunicado a las demás regiones manifestaron su deseo de acabar con el problema por su cuenta, ya que se encontraba en su jurisdicción -al menos hasta entonces-, y era algo que había tenido raíz en esos lares. 
Aunque las demás regiones aceptaron, pusieron como condición que algunas de ellas también ayudarían brindando algunos conocimientos, o en lo que fuese menester. Así Akari y Hoenn construyeron el escudo, Kurayami y Sinnoh el báculo, y Ryu fue ayudada por Kanto para construir la espada y para enseñarle a quien debía llevar la misma, el poder que escondía en su interior. Una sola región hubiese bastado como para construir alguno de aquellos objetos, pero estos no eran un escudo, una espada y un báculo ordinarios, cada uno se dice que escondía secretos en su interior.

Mientras tanto Akari, Kurayami y Ryu buscaron candidatos para llevar los singulares objetos en construcción, y que debían cumplir algunos requisitos para sacar el mayor provecho de los mismos. 

[Imagen: pnof1IF.jpg]

Por el Reino de Akari, en una elección que tomó por sorpresa a la alianza, fue Elyse Keenal, la propia hija de los reyes. 
Amante de la naturaleza, desde temprana edad demostró rechazo a la vida que era costumbre como princesa, limitada a un castillo.  Por eso era usual que junto a su Mooneleon escaparan y pasaran gran parte de su tiempo en los bosques, trabando amistad con muchos Pokemon, y aprendiendo a su vez de esas interacciones.
A pesar de todos los intentos de los reyes por cambiar aquella manera de pensar que reprobaban en su hija, prohibiéndole salir, la rebeldía de la princesa siempre afloraba, encontrando alguna forma de huir hacia esa libertad que anhelaba. 
Cuando se descubrió la razón de los graves problemas que se estaban generando en las regiones, la sede de la primera reunión en secreto fue en Akari, hecho que motivó a Elyse a escabullirse y oír a hurtadillas los planes que tenía el reino. Así se enteró de que se harían tres objetos con los cuales intentarían acabar con el problema. El deber de su región sería crear un escudo y que junto a él se eligiera a algún valiente representante de Akari con grandes facultades psíquicas, capas de usarlo.
Sobre el tema Elyse no supo mucho más, pero estaba decidida a ser esa persona que representara a su reino, ya que le parecía una gran oportunidad para hacer que sus padres entendieran su forma de pensar, y dejar de ser la sobre protegida de la familia. Así que envalentonándose, habló seriamente del tema con estos. El extenso reino de Akari algún día sería suyo, y ella misma se dijo que quería ser una clase diferente de reina. Confesó que lo suyo no era estar encerrada en un palacio, prefería defender el que sería su reino, y el de los demás, directamente en el campo de batalla. Forjar un mañana que en aquella situación no se vislumbraba debido a que no sabían cuándo llegaría la destrucción total, al menos en esos sitios, o si el nuevo régimen que buscaban los magos negros traería total miseria. Tras muchas discusiones le permitieron ir.

[Imagen: HII5Nfj.jpg]

Por el Reino de Ryu eligieron a Weyne Wright, un artesano que vivía y trabajaba junto a toda su familia en un campo cerca de lo que ahora se conoce como Ciudad de la Alianza.
Era conocido en la zona como un hombre bueno y humilde.
Un Salamence era su fiel compañero que lo acompañaba en sus horas de arduo trabajo.
En el poblado cercano a donde vivía, corría como el agua el rumor de que el rey buscaba personas hábiles en el uso de la espada, sin especificar para qué, de manera que a pesar de que solo practicaba por diversión y con una espada de madera, Weyne se presentó como candidato. Tenía la esperanza de al menos poder preguntar directamente sobre si estaban trabajando en una solución ante el clima hostil que dificultaba cada vez más obtener cosechas en los campos.
Como resultó ser muy hábil, el Rey le encargó la tarea de llevar la espada que estaban forjando y le dejó saber que sería partícipe de la posible solución. 
Previamente en la reunión en Akari se había acordado que la tarea más difícil entre los tres representantes que irían a luchar con Ampheader y Mifeaptere sería la del portador de la espada, quien debería ir hacia Kanto, a otro reino, donde aprendería a usar el total de facultades de la espada que le había sido entregada.

[Imagen: V1NYpHa.jpg]

Por Kurayami fue elegido Ludwig Ventusdela, un sabio Mago que según cuentan numerosos relatos, era capaz de usar numerosos tipos de magia diferentes.
Su pokemon compañero era un Wizbadcon igualmente sabio.
En una reunión abierta a toda la región,  se decidió que era el indicado para la tarea dadas las posibilidades que podrían brindar sus conocimientos de cara a afrontar la difícil situación. Entonces entre todos crearon el báculo que Ludwig debería utilizar. Dispondrían de un año ya que Ryu pidió ese tiempo debido a que quien había recibido la espada debía aprender unas cosas en Kanto. Ya que su tarea sería la más difícil, todas las regiones aceptaron por unanimidad.
En ese tiempo Ludwig tuvo la oportunidad de analizar la situación en la que estaban, y llegó a la conclusión que el problema era mucho más grave de lo que se había planteado. Los desastres crecían en intensidad día a día. Si no se apresuraban o se rendían ante los magos negros, el mundo que ellos conocían podría ser destruido. También llegó a la conclusión de que si se rendían, el mundo que ellos conocían cambiaría para mal, así que la segunda no era una solución viable.
Hasta el momento en que el grupo estuvo listo para emprender el viaje para intentar cambiar la preocupante situación en que se encontraban, se dedicó a asistir a las víctimas dentro de Kurayami, y en los límites con las otras regiones.

A pesar de que la Princesa Elyse y el Mago Ludwig  corrían con ventaja frente a Weyne al conocer de antemano lo que su respectivo objeto requería para usar las habilidades que les ayudarían en el lugar hostil al que se dirigirían, también tuvieron que pasar por un entrenamiento. Los tres objetos se manejaban con distintas energías, el escudo, se manejaba con el poder de la mente, el báculo se manejaba mediante la magia, y se desconoce con cual tipo de energía se manejaba la espada, muchos estudiosos de la historia en el mundo Pokemon dicen que la espada podría haber sido manejada con el poder del alma, otros que podría haberse basado en la amistad entre Weyne y Salamance e incluso se dice que la energía con que se manejaba la espada podría haber sido la del enemigo, en este caso la energía de Ampheader y Mifeaptere. De momento todas son conjeturas.

En todo ese año las regiones intentaron resistir los fenómenos que cada vez más se acrecentaban, incluso algunos grupos independientes intentaron derrotar a aquellos magos negros, pero sin éxito debido al poder que habían ganado.
Así fue hasta el esperado día en que Weyne y Salamence regresaron a Ryu, donde se encontraron con el Rey, la Reina, Ludwig y Wizbadcon, y Elyse y su Mooneleon. 

Sin demoras, los tres compañeros de dispares orígenes pero con un objetivo común, y sus tres pokemon, partieron rumbo a la llamada isla Tormenta, donde tal y como habían investigado en incursiones previas, se hallaban Ampheader y Mifeaptere. 
La isla Tormenta se encontraba entre las regiones de kurayami, Akari y Ryu. En ese entonces era una isla totalmente deshabitada, ya sea de personas, pokemon o vida vegetal, y poseía grandes acantilados, lo que hacía aún más ardua la tarea de llegar.

[Imagen: X28MQCe.jpg]

El plan por parte de las regiones consistía en desviar el foco de la atención, al rogarles a los malvados que repensaran lo que estaban haciendo, tratando de buscar un diálogo, cosa que probablemente fracasaría. De ese modo les darían tiempo a Elyse, Ludwig y Weyne para llegar hasta el lugar en donde se encontraban Ampheader y Mifeaptere. Ahí el artesano con la espada sería el encargado de absorber en ésta el hechizo que hacía que la posesión de los pokemon fuera eterna, impidiendo que vuelva a ser usada sobre los mismos, y así mismo permitir que paso siguiente, Elyse y Ludwig con el escudo y el báculo se encargarían del hechizo que poseía a los dos pokemon. De igual manera esto haría que ambos no pudieran volver a ser poseídos por magia negra. La última tarea y la más exigente sería la de Weyne, que con la espada debía absorber toda la energía destructiva que Ampheader y Mifeaptere habían generado producto de esos dos hechizos que habían recibido.
Ese era el plan, pero en la realidad sería más difícil de cumplir ya que la Isla Tormenta estaba haciendo honor de su nombre. Ese era el epicentro de los más feroces fenómenos meteorológicos en ese momento. Además, por orden de los magos negros, las dos bestias voladoras harían todo lo posible para no dejar vivo a quién osara llegar a esos lares, si es que sobrevivían al viaje.

Se dice que Ampheader y Mifeaptere usaron sus brutales ataques combinados contra los tres compañeros y sus pokemon a fin de aniquilarlos sin miramientos. Allí entraron al juego las habilidades de estos objetos singulares, de las cuales lamentablemente solo se conoce una común en los tres objetos, el resto han quedado en el olvido de nuestra memoria colectiva.
El inmenso rayo con un extremo con forma de dragón y multicolor con el que los emplumados atacaron en un momento, cayó con fuerza destructora sobre los tres compañeros y sus Pokemon, pero no les hizo daño ya que cada uno canalizando el tipo de energía correspondiente a su objeto, crearon una especie de cúpula que los protegió del destructivo impacto. 
Los dos poseídos no se rindieron y continuaron atacando ferozmente, tal y como se les había ordenado. Se encontraban carentes de voluntad, en un estado en que eran peligrosos títeres 

Desgraciadamente, al tener que defenderse de semejantes ataques los tres compañeros comenzaron a agotarse, producto de esa cúpula que creaban para intentar mantener viva la esperanza que había sido puesta en ellos tres. 
Afortunadamente Ludwig tuvo un plan. Tomando un camino alterno usaría magia roja, pero necesitaba que distrajeran a Ampheader y Mifeaptere para así tener tiempo de hacer algo al respecto. 
De este modo, Salamence se dispuso a volar en círculos alrededor de los dos Pokemon, Wizbadcon a desaparecer y aparecer sobre los dos, y Mooneleon a saltar sobre ellos, los tres atacando intermitentemente para atraer su atención. Y Elyse y Weyne se quedaron en frente de Ludwig en el caso que tuvieran que defenderlo.
Lo que hizo el mago consistió en trazar un círculo con sangre, de manera que cuando los representantes de Kurayami, Akari y Ryu estuviesen dentro, se encontraran a salvo ante los embates de las bestias voladoras. Cuando se ubicaron, mientras trataban de captar la atención de los poseídos, por la seguridad de Salamance, Wizbadcon y Mooneleon, les pidieron que se alejaran del campo de batalla, ya que no sabían exactamente que podría pasar a partir de ese momento.

Con los tres pokemon a una distancia prudencial, es que pudieron empezar a desplegar el plan que los había llevado ahí.

Weyne fue el primero: la espada debía absorber el hechizo que hacía eterna la posesión de los dos pokemon. A pesar que ya para esa altura estaba agotado, pudo sin problemas alcanzar el objetivo.

Seguidamente Elyse y Ludwig con el escudo y el báculo absorbieron por completo el hechizo que controlaba a los pokemon. La de Akari debía encerrar en el escudo el hechizo que habían puesto en Ampheader, y el de Kurayami en el bastón el hechizo que habían puesto en Mifeaptere. Dicho orden se había establecido por ser los pokemon patrones de ambas regiones.
A pesar de que Elyse y Ludwig también estaban agotados pudieron terminar su parte sin inconvenientes. Abocándose después en la tarea de defender al de Ryu.

Finalmente Weyne debía absorber aquella energía destructiva que Ampheader y Mifeaptere habían liberado producto de los hechizos, lo cual le resultó una tarea titánica, dado su estado de extenuación, que aumentó conforme toda esa energía negativa se iba acumulando en la espada. Con el correr de los minutos ese cansancio se convirtió en un punzante dolor que no consiguió persuadirlo de continuar. Faltaba poco, tal acción era reflejada con la mejoría y desaparición de los desastres que estaban ocurriendo.
Con un último atisbo de fuerzas, casi que de rodillas en el suelo, y aferrándose como pudo al arma es que por fin logró cumplir con la última parte del plan. 

Aquella pesadilla había terminado, o fue lo que en ese momento creyeron.
La sorpresa les llegó a todos cuando detrás de ellos vieron un árbol de cerezo florecido, que apareció de la nada, en la Isla Tormenta, donde nunca había habido vida Vegetal.
Además Ampheader y Mifeaptere, ya libres del control de los magos negros, se acercaron a los tres compañeros, que para ese entonces al compartir viaje y campo de batalla ya se habían convertido en amigos, y como muestra de agradecimiento usaron una técnica defensiva llamada “Poción sanadora”, y frente a Elyse, Weyne y Ludwig aparecieron unas botellitas de cristal que contenían el citado brebaje. 
Tras esto los dos pokemon emprendieron vuelo y se perdieron en el horizonte. Se dice que Elyse y Weyne bebieron el mágico contenido de los pequeños recipientes y se recuperaron,  mientas que Ludwig prefirió guardar el presente. Lo seguro fue que cada uno de ellos atesoró aquella experiencia en su memoria. Al fin y al cabo habían salido con vida.

Cuando regresaron al Reino de Ryu, descubrieron con agrado, que los magos negros que habían poseído a Ampheader y Mifeaptere estaban ahora tras las rejas.

Después de la tormenta

Tras todos los problemas que se habían sucedido, los Reyes de Akari se encontraban felices no solo porque su hija hubiese regresado con vida, sino porque la gesta también había traído consigo un punto de inflexión en la relación que tenían con ésta, al haberles ayudado a entender sus motivos. El gesto de ir en representación del reino que fue bien visto en la región, así como el vitoreo general a su regreso acabó por convencerlos.  Aceptando la determinación de Elyse, y encomendando su destino a Ampheader, Desde entonces no fue obligada a estar encerrada en el castillo, y felizmente pudo ir al bosque junto a sus amigos pokemon, así como involucrarse de manera más activa en los asuntos del reino.
En ese momento todos lo ignoraban pero el reinado de Elyse sería considerado como uno de los de mayor esplendor en la historia de Akari.

Weyne fue bien recibido por los reyes de Ryu, quienes en agradecimiento por su buena disposición y entrega, le otorgaron el título de Lord.
El campesino le regresó la espada al Monarca, tan agradecido como el Rey estaba con él.
El titulo no afectó en nada su vida, ya que era una simple formalidad, y siguió trabajando junto a Salamence y su familia en el campo y de artesano. Más, aunque en el pueblo siguió siendo considerado un hombre bueno y humilde, por todo lo que había pasado, las personas le tuvieron más respeto y era una especie de celebridad local.

Ludwig, que ya era muy respetado por su sabiduría, ahora era casi idolatrado por la hazaña que había llevado a cabo junto a la Princesa Elyse y Lord Weyne. Igualmente Ludwig manifestaba que él había ido ya que ese era su deber y porque había sido elegido por el pueblo.
Se dice que aprendiendo del contenido de aquella botellita que Ampheader y Mifeaptere le habían dado, logró hacer un brebaje similar, que hoy es tradicional, especialmente por Kurayami, a lo largo y ancho de las islas Nevadas. Conocido bajo el nombre de “Sopa milagrosa”, es apreciado por entrenadores Pokemon que no tienen un Centro Pokemon cerca, así como viajeros en general que se internan en la naturaleza, por sus bondades curatorias.

Este podría parecer el final feliz de la historia, pero en verdad aquella batalla con Ampheader y Mifeaptere dejó secuelas que nadie había previsto en los planes, a pesar de saber ante qué clase de energías se habían enfrentado. Fue el inicio de un legado oscuro que se abrió camino por las eras hasta nuestros días. 

La primera noche después de la batalla con los pokemon alados, el pueblo que estaba cerca de donde vivía Weyne, despertó conmocionado, más bien horrorizado, ya que se dice que este pareció poseído por algo que lo llevó a cometer cientos de delitos solo en esa noche, que fueron desde destrucción de carretas y cultivos, hasta incendios y ataques a sus propios vecinos.
A la mañana siguiente Weyne no supo exactamente qué había sucedido, pero por los comentarios que oyó de la gente a su alrededor, se percató a su pesar que tanto desastre había sido su culpa. Casi que sin pensarlo dos veces decidió entonces ir ante el Rey. A pesar de lo que podría costarle, si no hacía nada y aquella calamidad volvía a ocurrir, pondría en peligro a su propia familia y a todos aquellos que estuviesen cerca.

Para el momento en que el humilde campesino llegó al castillo, y mediante los numerosos mensajeros que arribaron con la noticia, el Rey ya se había enterado de lo sucedido en el remoto pueblo, más no esperaba el ruego que manifestó Weyne: suplicó para que lo mandaran a las mazmorras, lugar en donde no podría hacerle daño a nadie más.
Enterados también de lo que había acaecido, los lugareños se acercaron al palacio para implorar lo mismo, ya que la cercanía de aquel hombre ahora se les hacía amenazadora. Si bien la pesadilla con Ampheader y Mifeaptere había terminado gracias a su ayuda, aquella sombra de duda sobre cuándo podría volver a enloquecer, se alzaba como un remanente de esa batalla

Por lo ocurrido no hacía mucho, y debido a su escepticismo inicial, el Rey no quiso enviar a Lord Weyne a las mazmorras, no obstante, ante tantas súplicas por parte del propio Weyne y de la gente del pueblo, no le quedó más que aceptar. 
Así, el afligido campesino fue conducido a las mazmorras, el lugar más húmedo y oscuro dentro del castillo, donde pasó varios días encerrado y donde el mismo rey pudo comprobar con asombro, que lo que decía Weyne y la gente de su pueblo era cierto. A la noche, como una maldición, parecía que algo lo poseyera, lo hiciera perder la conciencia y lo volviera totalmente agresivo, al punto de dañar los lugares en donde estaba encerrado, intentando escapar.

La noticia llegó rápidamente a Kurayami y Akari, donde Ludwig y Elyse decidieron tomar cartas en el asunto, y se pusieron en camino hacia el castillo en la Isla Ryu.
Al llegar se encontraron con el Monarca para hablar del asunto. En la conversación, de manera sorprendentemente veloz, se vio a Ludwig cada vez más seguro de lo que podría ocurrir, lo que en cierta manera resultó un alivio para los oyentes, quienes temían no encontrar una solución a corto plazo.
Entonces el mago pidió la espada que Weyne había usado en aquella batalla que había drenado casi toda su energía (hasta el momento que Ampheader y Mifeaptere intervinieron). 
El Rey, que no sabía exactamente lo que Ludwig estaba pensando, aceptó. Por su preocupación con el asunto, yendo él mismo a traer el bello, pero al parecer oscuro objeto. 

Así se dirigieron a las mazmorras del mismo castillo, encontrando a Weyne en una de las celdas que estaba claramente dañada, sentado en un rincón, silencioso. Una sonrisa se dibujó en su rostro al ver a sus amigos Ludwig, Elyse y Salamence, quien había llegado hacia un rato, enviado por la familia del campesino para buscar novedades.

Allí el mago le pidió al Rey que lo dejara entrar a la celda, lo que en un principio impactó a los presentes, ya que estaba atardeciendo y en cualquier momento Weyne volvería a enloquecer. 
Habiendo entrado en la celda, e indicado al Rey que cerrara con llave, por si a caso, Ludwig le dio a Weyne la espada. 
El Rey y Elyse estaban nerviosos, ¿a caso aquello era un suicidio manifiesto por parte del mago?, ¿Por qué le había dado la espada al campesino, un arma con la que fuera de control podría fácilmente atacarlo? Sus dudas se despejaron momentos después, cuando les confirmaron que en efecto, la noche poco a poco imperaba sobre la escasa y débil luz que se había ocultado en el horizonte. Con la visión que en días previos había significado temor, se dieron cuenta de que Weyne no se había vuelto agresivo aun. Así comprendieron que el problema había sido el de alejarlo de la espada.
La explicación que dio Ludwig sobre el caso, fue la siguiente:

“La reacción causada sin la espada a la noche no tendría origen en el momento en que tuvo que absorber el hechizo que hacía que la posesión de Ampheader y Mifeaptere fuera eterna, sino que vino con la parte final, ya que al guardar en el arma toda la energía destructiva que habían generado los dos Pokemon, en el proceso sacrificó parte de sí. La espada tomó como una extensión propia a Weyne y en él también introdujo parte de esa energía que intentaba encerrar. Por alguna razón que desconozco, y probablemente ligada con aquel grupo de magos negros, o el mismo hechizo que quitamos, cuando Weyne le entregó la espada, y así se separó de esta, la energía que en teoría debía estar encerrada en un solo lugar, aprovechó la división para seguir alimentándose, de manera que llevó a Weyne a generar más caos. 
Básicamente como puede haber un preso en las mazmorras que está allí por los disturbios que pudo haber generado, si tiene un cómplice, o forma parte de un grupo, aunque una parte esté encerrada, la otra podrá continuar con la misma actividad. La mazmorra simboliza la espada, el preso la mayor parte de aquella energía, y Weyne al guardar otra parte de esta sería el cómplice que continuaría con ese legado de destrucción. Por ende Weyne deberá llevar consigo esa espada de por vida, si no quiere que esta energía lo vuelva a controlar. Y si usted me lo permite, diré que el día en que Weyne fallezca (y que estoy seguro que no será pronto) esa espada deberá ser encerrada en una caja de cristal, ya que si alguien más volviera a tocarla, esta persona, o bestia podría tener el mismo destino que Weyne”


Después de lo ocurrido, y con el caso aclarado, el campesino fue liberado. Este agradeció de todo corazón a Ludwig por la ayuda y lo invitó, al igual que Elyse, a regresar a su casa junto a Salamance, a festejar con su familia la resolución de aquel gran problema. 
Antes de llegar pasaron por el pueblo, a explicar a los lugareños lo que había ocurrido, encontrando que para ese entonces estaban todos enterados de cómo el mago con agudeza pudo resolver el problema.

Un funesto legado

Misteriosamente, desde que Elyse, Weyne y Ludwig fallecieron, y que la espada fue encerrada en una caja de cristal, a los alrededores de la isla Tormenta y en la misma, han vuelto las tormentas, y el árbol de cerezo que allí había se secó, como si fuese una especie de luto constante. 
Hasta el día de hoy allí están, como recuerdo de todo lo ocurrido en aquellos tiempos de antaño... 

[Imagen: uwtnOvX.jpg]

La historia del infame arma, es conocida y temida en muchos pueblos, en su mayoría de Kurayami y Akari, aunque pocos saben qué ha sido de el. 
Entre las creencias que se forjaron a lo largo de los siglos sobre el objeto, la más difundida dice que si alguien lo toca, esa primer persona o pokemon será quien cargue con la maldición física hasta su muerte, y después su alma continuará ligada al objeto, torturada por esa entidad que la tomó como su propiedad desde aquel desdichado pacto contra su voluntad*, sin escapatoria, así mismo con el dolor de no volver jamás a tener contacto alguno con sus seres queridos**.
Como muestra inequívoca de que la espada condenó al alma del desgraciado a estar ligada a esta, se dice que la esfera del mango del arma que hasta ese momento estaría inerte, mostraría un brillo en su interior. 

Otras creencias un poco más positivas dicen que la maldición se llevaría solo hasta el momento de la muerte, y otras proponen incluso que para acortar el tiempo de aquella condena el alto precio que debería pagarse sería el de acabar con una cantidad grande de vidas y ofrendarlas a esa oscura energía, no obstante lo que parecería una solución desesperada para el alma atormentada, podría acabar siendo solo una jugada más para el sufrimiento esta, que ante tal remordimiento acabaría sumida en la depresión.
Lo cierto es que a ninguno de los creyentes le gustaría tener cerca tan nefasto objeto***, y la sola idea de tal condena les produce escalofríos. 
 
Cita:Hay historias en las que se cuenta que algunos hicieron el pacto voluntariamente por el poder que les confería.
** A menos que estos también acepten el precio de tocar la espada cuando ésta ya este libre de su huésped de turno.
*** A no ser por quienes segados por el poder aceptan sus condiciones.
 0  0  1  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0
Responder
#3
Fue más bonito de lo que creí. Me hace sentir mal que tanto te insistimos a publicar algo de tu fanfic y cuando finalmente lo hiciste, no te cayó ni un solo comentario. Lo más triste es que seguramente ahorita empiece a caer gente a leer este comentario porque, por alguna razón, para algunos es más interesante ver lo que otros comentan (aunque no entiendan nada) que leer una historia como tal. Odiaría que la persona equivocada sintiera que la indirecta apunta en su dirección pero bue...

¿En qué estaba? Ah, me gustó este preludio contado a modo de libro de historia. Bastante bien, bastante lindo. Pese a ser poco más que líneas y descripciones, logras dar algo de vida a los tres héroes que los vuelve más que simples estereotipos y sí despierta cierta intriga respecto a lo que vaya a pasar ahora con la espada. 

Eso sí, los nombres de las regiones son horribles. Dragon, Luz Roja y Oscuridad Negra? Man saca mucho de la inmersión leer esos nombres XD. Especialmente con un setting de medievo occidental andar oyendo aquí y allá esos nombres japoneses. Cosa mía quizá.

Muchas ganas de leer cómo sigue. Especialmente si sigue tan bueno como aquel oneshot de Halloween. Tienes chispa para contar historias desde un punto de vista más personal.
[Imagen: UTOWGiU.jpg]
 0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Responder
#4
Cita:Fue más bonito de lo que creí. Me hace sentir mal que tanto te insistimos a publicar algo de tu fanfic y cuando finalmente lo hiciste, no te cayó ni un solo comentario. Lo más triste es que seguramente ahorita empiece a caer gente a leer este comentario porque, por alguna razón, para algunos es más interesante ver lo que otros comentan (aunque no entiendan nada) que leer una historia como tal. Odiaría que la persona equivocada sintiera que la indirecta apunta en su dirección pero bue...
Hola, no hay problema, supuse que simplemente no había público objetivo. Pero estamos para intentar escribir así que estos últimos meses ando escribiendo el capítulo 1  Chespin
Quién diría que un carnicero enseñando cocina sería buen embajador de en qué punto ando con la escritura y necesito mejorar(?)

Cita:¿En qué estaba? Ah, me gustó este preludio contado a modo de libro de historia. Bastante bien, bastante lindo. Pese a ser poco más que líneas y descripciones, logras dar algo de vida a los tres héroes que los vuelve más que simples estereotipos y sí despierta cierta intriga respecto a lo que vaya a pasar ahora con la espada. 
Con respecto a la historia vieja de safari, ahora traté de integrar esta historia un poco más, porque va a tener su importancia en la trama. Antes estaba esta historia pero después empezaba con algo totalmente diferente y recién cuando se me ocurrió sobre la marcha volver en cierto elemento, volví, pero aquellos tiempos fueron un caos muy grande xD

Cita:Eso sí, los nombres de las regiones son horribles. Dragon, Luz Roja y Oscuridad Negra? Man saca mucho de la inmersión leer esos nombres XD. Especialmente con un setting de medievo occidental andar oyendo aquí y allá esos nombres japoneses. Cosa mía quizá.
La explicación es: Vagancia(?) son nombres que quedaron de cuando inventé todo que al principio le iba a poner a todo nombres en japonés pero después cambié...y ahora me estoy dando cuenta de más...que tendría que unificar un poco todo, porque quedaron los nombres de las regiones en japonés, los nombres de las ciudades en español, hay nombres de ciudades de otras regiones que las uso en inglés, y los apellidos son más en inglés, celtas y franceses LOL 

A lo mejor antes de publicar el capítulo uno debería hacer una revisión de todo eso porque quedó un despelote jaja.


Cita:Muchas ganas de leer cómo sigue. Especialmente si sigue tan bueno como aquel oneshot de Halloween. Tienes chispa para contar historias desde un punto de vista más personal.
Gracias, creo que empujar mis límites de escribir cosas enfermitas ahora hace que no sepa si lo que viene puede estar a la altura, pero ya veremos, a lo mejor no te referías a destripar gente  Chespin
Actualmente el capítulo 1 lo estoy haciendo desde cero, y los capítulos que ya tenía de safari estoy viendo de mejorarlos, y en algunos casos tratar de darles un poco más de interés (el capítulo 1 viejo que ahora será el 2 era el típico comienzo genérico de viaje pokemon, entonces es en el que más debo trabajar. Por ahora de lo que tengo va más informativo y con un poco de comedia. Desde el 2 viejo hasta el 7 ya iban más acorde a lo que me interesaba escribir, así que será mejorarlos y sumarles algo más de darse el caso)




Bueno gracias por tomarte el tiempo de pasar, a ver si puedo mejorar para el siguiente capítulo [Imagen: xR6lq0t.png]

[Imagen: LaCueva.png]

PKAR - Pokemon Kurayami Akari Ryu
Fic | Dibujos

Eïshinde | Fiesta absurda | El demonio de Brirdus Vivo para el viaje
[Imagen: iy58IM7.gif]
 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0
Responder




Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)