Mmm... es que creo que están tomando los peores ejemplos posibles. El arco de Mirai Trunks de DBS se dedicó a retconear cada cosa que pudo del manga original. El MCU es estilo sobre sustancia y nunca le ha dado mucha importancia a la lógica (al grado que los guionistas y los productores no se ponen de acuerdo con cómo funcionan), y El Legado Maldito es... precisamente
el legado maldito de Harry Potter. Juzgar los viajes en el tiempo por estas historias es como juzgar a todo el fanfiction por tres historias de Wattpad.
(03 Aug 2019
10:20 PM)Lizzar escribió: ¿Está mal tener viajes en el tiempo en una historia?
Para nada. Tan es así que hay un montón de historias allá afuera que hacen uso de los viajes en el tiempo como Steins; Gate, Back to the Future o Days of the Future Past y son muy buenas.
(03 Aug 2019
10:20 PM)Lizzar escribió: ¿Qué es lo que realmente está mal? ¿El concepto o la ejecución?
Depende... la verdad es que en estos tres casos creo que hay algo más allá que la ejecución del mismo concepto...
En El Legado Maldito todo está mal. El futuro distópico, los personajes adultos, los jóvenes, que no tiene coherencia para empezar, etc. Le quitas los viajes en el tiempo y sigue siendo mala... y su uso del efecto mariposa es absurdo.
El final del arco de Black... es un final y basta.
Y sobre Avengers... creo que cumple. La verdad, toda esa discusión sobre viajes en el tiempo es terminología incoherente que está ahí con el único propósito de hacer un chiste de matar a Bebé Thanos, otro de pañales y referencias a la cultura pop. No tratan de tener mucho sentido, y al final, cumplen con su propósito de dar una gran batalla final, una linda despedida al capi y un momento bonito de Tony con su padre. No creo que hagan peor la película.
(03 Aug 2019
10:20 PM)Lizzar escribió: ¿Qué se podría hacer para que tu viaje en el tiempo tenga sentido?
Yo creo que acá hay dos buenos ejemplos: El Prisionero de Azkaban y La Saga de Cell.
Los giratiempos están limitados y no provocan paradojas temporales. Lo que cambiaste, ya lo cambiaste. No debilitan la coherencia narrativa.
Los viajes de Trunks tienen el efecto contrario en Z porque ocurren en tres líneas temporales diferentes. La línea presente que todos conocemos, la línea de Trunks, del futuro postapocalíptico, y la línea en la que Trunks destruyó a los androides con el detonador de Bulma y fue asesinado por el Cell que conocemos. Los viajes no alteran tu propia línea temporal, por lo que pueden tomarse prácticamente como universos paralelos.
En mi opinión, lo que hay que hacer es:
1) Limítalos tanto como puedas en efectos, alcance y viabilidad. Para no joder tu propia línea temporal, para no complicarte con las líneas y cambios, como señala Nemu, y para no volverlos recurrentes.
2) No plantearlos como soluciones arreglatodo: porque si tienes viajes en el tiempo, todos tus problemas podrían arreglarse con viajes en el tiempo y eso mata cualquier tensión que quieras generar a futuro porque "no importa, podemos viajar en el tiempo".
3) Si quieres agregarlos a una historia, piensa muy bien su alcance, para qué los quieres, qué puede salir mal (para ti) y cómo evitarlo. Pasa un tiempo con la idea en tu cabeza, oye.
En cuanto a Pokémon... creo que se puede hacer bien en buenas manos. @
Velvet tiene un muy buen fic que trata sobre eso, por ejemplo.