22 Apr 2020
03:23 PM
Palabras -
03:23 PM
Palabras -
¿Qué tan complejos son los diseños de los Pokémon?
~ Introducción ~
Muchas veces nos hemos hecho esa pregunta, qué tan simple o complejo es el diseño de un Pokémon. Bueno, como era de esperarse, alguien con suficientes conocimiento y tiempo también se la hizo y creó una "máquina", la cual objetivamente, define qué tan complejo es realmente un Pokémon. Diseñó una metodología, creo un algoritmo de análisis, lo programó en python y obtuvo resultados.
Quizá exagero en decir objetivamente, pero mrRok273 definió el parámetro de complejidad en un diseño en función a la cantidad de información que contenga el modelo a analizar.
No entraré en muchos detalles de cómo lo realizó, más que todo porque exige nociones de estadísticas, programación y desde luego, nociones artísticas. No todos las tenemos, o al menos, no tan desarrolladas como otros, y la idea es que todos nos quedemos con la información crucial de lo que hizo este sujeto.
Quizá exagero en decir objetivamente, pero mrRok273 definió el parámetro de complejidad en un diseño en función a la cantidad de información que contenga el modelo a analizar.
No entraré en muchos detalles de cómo lo realizó, más que todo porque exige nociones de estadísticas, programación y desde luego, nociones artísticas. No todos las tenemos, o al menos, no tan desarrolladas como otros, y la idea es que todos nos quedemos con la información crucial de lo que hizo este sujeto.
~ El cómo lo hizo ~
Resumiré el trabajo de mrRok273 empleando el conocido "Método Científico". Si bien no lo expone en su blog de esta manera, considero apropiado hacerlo de esta manera con el fin de poder resumir de manera correcta su trabajo.
Problema: ¿Qué tan complejo es el diseño de un Pokémon?
Hipótesis: El diseño del Pokémon es tan complejo como la cantidad de información que posean.
Metodología:
Problema: ¿Qué tan complejo es el diseño de un Pokémon?
Hipótesis: El diseño del Pokémon es tan complejo como la cantidad de información que posean.
Metodología:
- Convierte a escala de grises el arte oficial del Pokémon.
- Resalta los blancos.
- Crea una diferencia con la escala de grises grises.
- Genera un cociente entre la cantidad de pixeles de los contornos que quedaron con la cantidad de pixeles extraída.
- Luego, normaliza dicho cociente mediante la media y la desviación estándar.
Mostrar Resultados del algoritmo
Interpretación: Luego de normalizar los cocientes, se genera una escala desde el -1 al 1, donde el 0 representa la media. Un Pokémon complejo tendrá un cociente cercano a 1, y un diseño simple tenderá a ser -1.
En todos los casos, la línea roja en los gráficos representan a la media.
~ Resultados ~
Acá va lo más importante de todo, los resultados.
Mostrar
Tabla 1. Complejidad de diseño en función a las generaciones.
Mostrar
Gráfico 1. Complejidad de diseño en función a los BST.
Gráfico 2. Complejidad de las aves de las primeras rutas.
Gráfico 3. Complejidad de los "Pikas".
Gráfico 4. Complejidad de los Pokémon legendarios que son mascotas de los juegos.
Gráfico 5. Complejidad de los Pokémon Míticos.
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
En todos los casos, la línea roja en los gráficos representan a la media.
~ Conclusiones ~
- Agrupando los resultados obtenidos para cada generación, se observa una marcada tendencia a que los diseños son cada vez más complejos.
- Por lo usual, los diseños de las evoluciones son más complejas que sus etapas previas.
- A menor BST, menor es la cantidad de información de los diseños.
- Ditto es el pokémon con menos información, mientras Eternatus es quien posee, mediante esta metodología, el diseño más complejo.
- Los diseños "cutes" tienen a poseer menos información (poseen formas simples, ovaladas) mientras que los diseños cool (con mayor cantidad de trazos, texturas y detalles) tienen mucho más.
~ Fuente ~
Entrada de blog en Quiita por mrRok273: [Enlace]
¿Qué opinan? Interesante, ¿no?
Dejen sus impresiones.
Saludos.